Introducción
En la membrana del
glóbulo rojo existen complejos químicos llamados antígenos que representan los
llamados grupos o factores sanguíneos.
Se sabe que estos
complejos químicos se han generado de una sustancia llamada precursora, llamada
sustancia H (humana). Sobre esta sustancia se adhieren carbohidratos en un
orden determinado. Para la sangre de tipo “O” se unen dos moléculas de
galactosa, una de mucosa, una de glucosa y una de glucosaina.
Sobre esta cadena
pude adherirse una nueva molécula y se cambia el tipo, si es glucosamina se
tiene el grupo “A” y si es de galactosa se tiene el grupo “B”. Si se unen ambas
moléculas en diversa posición se tiene el grupo “AB”:
Los primeros grupos
sanguíneos que se descubrieron fueron los llamados ABO y actualmente se conocen
muchos más.
El sistema Rh es
independiente del sistema ABO, pero igual de importante en la tipificación
sanguínea.
Hay antígenos
presentes en los eritrocitos de casi todas las personas y se les llama
Universales, otros antígenos se han concentrado en una sola familia y se han
concentrado algunos otros que pertenecen solamente a un individuo y se les
llama personales.
La importancia de
la determinación del factor Rh es en las transfusiones sanguíneas y en la
eritroblastosis fetal.
FACTOR
Rh
OBJETIVO.- El
alumno determinará el grupo sanguíneo y el factor Rh de una muestra sanguínea,
utilizando los antisueros correspondientes y previa demostración correctamente.
INTRODUCCIÓN.- Los
grupos sanguíneos se han clasificado así por poseer características diferentes,
estas características son los antígenos (Aglutinógenos) y los anticuerpos
(Aglutininas) que son los responsables de las reacciones adversas inmunológicas
en las transfusiones.
MATERIAL
|
REACTIVOS
|
·
Equipo de venopunción
·
Palca de vidrio excavada
·
Aplicadores de madera
·
Lanceta esteril
·
Tubos de ensaye
·
Gradilla
·
Centrifuga
|
·
Suero anti A
·
Suero anti B
·
Suero anti D
·
Sol. Isotónica de NaCl al 0.9%
|
MÉTODO PARA
PORTAOBJETOS O PLACA.-
Se utiliza la
punción cutánea por medio de la placa, se desecha la primera gota y se deposita
una gota en cada una de las excavaciones de la placa en forma horizontal o
marcar con letras A, B, y Rh, posteriormente se añade una gota de suero Anti A,
Anti B y Anti D respectivamente.
Mezclar
perfectamente con un hisopo (aplicador) cada preparación (no contaminar las
diferentes preparaciones).
Agitar suavemente
la placa con movimientos circulares durante 30 segundos aproximadamente.
Leer el resultado
(una aglutinación macroscópica indicará la reacción).
Anti A
|
Anti B
|
Anti D
|
El grupo sanguíneo y su Factor
será:
|
+
+
-
-
+
+
-
-
|
-
-
+
+
+
+
-
-
|
+
-
+
-
+
-
+
-
|
A
Rh positivo
A
Rh negativo
B
Rh positivo
B
Rh negativo
AB
Rh positivo
AB
Rh negativo
O
Rh positivo
O
Rh negativo
|
· En
donde (+) existencia de aglutinación
· En
donde (-) ausencia de aglutinación
E
Resultados:
Vanessa Oviedo: O Rh positivo
Diego Arteaga: O Rh positivo
Laura Trejo: O Rh positivo
Conclusión:
Esta practica es muy sencilla y rápida pero de gran utilidad para tener la información de que grupo sanguíneo somos.
Muy bien!!
ResponderEliminarParece que se pusieron de acuerdo, puros "O" Rh+
Saludos